Las imágenes contribuyen a
conformar la idea de realidad, así como la recreación de un contexto participa
en la construcción de esa idea. La imitación fiel de la naturaleza ha sido una
constante a lo largo de la historia del arte. Excluyendo a las idealizadas por
razones históricas, mitológicas o religiosas, existe una práctica, de
representación de la realidad, exenta de instrucciones y preceptos conocida con
el nombre de realismo.
![]() |
Cullera, verano 2009 Óleo / tabla, 100x70 cm. |
Además de cultivar el paisaje
y el bodegón, la realidad interpretada por Carmen Chofre desvela escenas íntimas
-generalmente interiores- en entornos cotidianos.
![]() |
Ventana Óleo/tabla, 130x100 cm. |
Con un manifiesto predominio
del dibujo sobre la pintura, sin caer en el detallismo fotográfico inherente al
hiperrealismo, emplea los temas para realizar verdaderos estudios de luz que
justifican el halo misterioso y resplandeciente que envuelven los ambientes. Suelen
ser estancias muy bien iluminadas, expuestas a la luz de una ventana, donde las
sombras, lejos de ser fuertes contrastes de claridad y color, se presentan matizadas
y moderadas.
![]() |
Durmiente II Carboncillo y acuarela/papel, 140x116 cm. |
Tanto los dibujos como las pinturas al óleo proyectan el resultado de una factura cuidadosa y pausada. Un modo de hacer en perfecta armonía con el sentido de intimidad y sosiego que sugiere la realidad interpretada por Carmen Chofre.
No hay comentarios:
Publicar un comentario