jueves, 5 de diciembre de 2013
CARTA DE GRISES, Juan Carlos Bracho
Del 6 de diciembre al 25 de enero de 2014
Galería Municipal Manolo Alés
Plaza Fariñas s/n
La Línea (Cádiz)
jueves, 28 de noviembre de 2013
DÉJÀ VU, Gonzalo Höhr
De autores y obras - gallery room inicia
su andadura con la selección de fotografías inéditas de Gonzalo Höhr (Cádiz,
1979). Bajo el título Déjà vu el fotógrafo reúne un conjunto de instantáneas,
procedentes de diferentes épocas, realizadas
durante sus viajes como fotógrafo freelance.
Alejado de su faceta más documental, el fotógrafo nos remite a una
fotografía más íntima y en blanco y negro, inusual hasta entonces, a través de
un repertorio heterogéneo y de diferente formato pero que comparte su naturaleza
paisajística.
Las imágenes revelan ambientes oníricos de carácter enigmático
enmarcados en espacios reales y deshabitados. Escenarios naturales, paisajes
urbanos o escenografías espontáneas son el motivo recurrente para abordar el
mundo de los sueños o de la ilusión asociada a una experiencia ya vivida.
___________________________
Para todos aquellos interesados en visitar la muestra contacten con nosotros a través de la dirección de correo deautoresyobras@gmail.com o en el teléfono 678 234 661.
lunes, 3 de junio de 2013
Después de siete meses y
varias entradas, que espero y deseo hayan sido de vuestro interés, ha llegado
el momento de hacer una pausa. Quiero dar las gracias a todos los autores que, tan
atentamente, se han prestado a colaborar, y por supuesto, a todos aquellos
incondicionales que, cada lunes, han hecho muestra del entusiasmo e interés por
conocer el panorama artístico más cercano y actual. No es una despedida, sólo
es un hasta luego, ¡hasta la vuelta del verano!.
![]() |
CARLOS GARCÍA ROMÁN, La marea baja Óleo/lienzo, 38x55 cm. |
lunes, 27 de mayo de 2013
DANIEL SUEIRAS, hombre vs naturaleza
Bajo los títulos de Homo
Sapiens Sapiens, REM, Selección Natural o África,
Daniel Sueiras configura un universo propio para explorar la relación del
hombre con el mundo animal. La herencia biológica, la teoría de la evolución
por selección natural y el proceso de alienación, le sirven como punto de
partida para explorar en un legado que habla sobra la dualidad del comportamiento
humano.
![]() |
África II Tríptico, mixta/tabla, 160x270 cm. |
![]() |
África V Mixta/tabla |
Mediante la conexión y
asociación de ideas, Sueiras recurre al emblema para ofrecernos un catálogo de
especímenes -en ocasiones híbridos- y naturalezas muertas, creado a partir de
la atribución de cualidades humanas a objetos inanimados o a seres irracionales
para exponer su reflexión crítica. Del mismo modo, se apropia de retratos
célebres, los descontextualiza y los dota de un nuevo significado.
![]() |
La joven de la Perla Óleo/tabla, 40x47 cm., 2011 |
Sus enigmáticas composiciones
son sencillas y de pocos elementos, tanto en pintura como en escultura, siendo
el retrato el género destacado por excelencia. Son retratos psicológicos y
turbadores, conformados por figuras hieráticas y frontales ambientados en
escenarios oscuros y tenebrosos, pero ricos en detalles, elementos que se
conjugan para crear atmósferas muy barrocas.
![]() |
El Banquete Óleo/tabla, 105x160 cm., 2011 |
lunes, 20 de mayo de 2013
PEDRO PERLES, ilustrar la actualidad
Aunque el diseño gráfico o la ilustración se consideren disciplinas independientes y ajenas a las bellas artes por su sentido práctico y funcional, si que es cierto que participan no sólo de las estrategias artísticas, en este caso con fines comunicativos, sino que también son el resultado de un proceso intelectual que posibilita esclarecer y hacer inteligible un mensaje a través de la imagen.
![]() |
Obama reelegido Portada de la revista Nuestro Tiempo |
Los dibujos de Pedro Perles sintetizan ideas a fin de transmitir un mensaje. Como buen publicista, hace uso de las figuras retóricas como la alegoría, hipérbole o metáfora con el propósito de enriquecer y conceder mayor expresividad al mensaje además de proporcionarle sentido del humor.
![]() |
Ban Ki-moon |
Dedicado principalmente a la ilustración de prensa, profesa con especial inclinación, debido a su otra faceta artística, trabajos para la industria discográfica o cartelería.
Su estilo es el resultado de ese proceso de simplificación, donde la necesidad de reducir las ideas a formas breves y sencillas le lleva a utilizar pocos elementos, formas geométricas y colores muy contrastados, combinado en ocasiones con dibujos menos rígidos de trazo más gestual muy cercano al mundo de la ilustración infantil.
![]() |
Soñadores a sueldo Artículo para la revista Nuestro Tiempo |
jueves, 16 de mayo de 2013
OPEN STUDIO, Alejandro Botubol
Queensboro Art Studios Building
40-09 21st Street (6th Floor North)
Long Island City 11101
Sábado 18 y domingo 19 de mayo de 2013
13:00 - 17:00 h
MI MUNDO ES OTRO, Juan Carlos Bracho
Asociación Alcultura
Dársena del Saladillo
Av. Hispanidad s/n
Algeciras
Inauguración viernes 17 de mayo de 2013
lunes, 13 de mayo de 2013
JUAN DEL JUNCO, la fábula del naturalista
Desde tiempos remotos, el
hombre ha tenido la necesidad de ordenar sistemáticamente todo lo que le rodea
con el objeto de simplificar la realidad y hacerla cognoscible. Asimismo, el
estudio y conocimiento del mundo natural, el caso que nos ocupa, ha sido
posible gracias al proceso de clasificación realizado por filósofos y
naturalistas que abstrajeron la naturaleza para su mejor entendimiento.
![]() |
Lugares que encontré en un listado científico Pigmentos/papel Hahnemühle, dimensiones variables, 2009- en proceso |
Juan del Junco no es
científico ni naturalista, aunque sus fotografías bien pudieran parecer obra de
un taxónomo o haber formado parte de un gabinete de curiosidades. Su campo de
actuación está muy ligado al mundo científico y natural, no sólo porque la
naturaleza sea el tema central de su obra
por antonomasia, sino porque también adopta el lenguaje y los códigos
descriptivos de la ciencia para expresar simbólicamente la relación entre el
hombre y la naturaleza y desarrollar, de este modo, un discurso conceptual
basado en la memoria, la observación y la clasificación.
![]() |
Casas Viejas: el sueño del ornitólogo III (cuadernno de campo) lightjet print, 220x220 cm., 2009 |
Este modo de proceder,
apoyado en la fotografía escenificada,
le permite crear asociaciones de ideas e imágenes -teatralizadas y
descontextualizadas-, para conformar una ficción alegórica sobre la relación que
el hombre mantiene con la naturaleza,
las semejanzas entre éste y el animal, la construcción del paisaje o la acción
del hombre en el medio natural. Conceptos que revelan reflexiones sobre el arte y la
ciencia ligado a la propia subjetividad del artista.
![]() |
Jaramago lightjet print, 50x50 cm/100x80 cm./80x50 cm./(2) 180x150cm. /150x125 cm., 2008 |
jueves, 9 de mayo de 2013
MESA REDONDA DE FOTOGRAFÍA, Julián Ochoa y Gonzalo Höhr
Sala Caja Inmaculada
Plaza Isaac Peral, 6
El Puerto de Santa María
17 de mayo de 2013
20:30 h.
Entrada libre hasta completar aforo
IDENTIDADES, Patri Díez
Taller de fotografía con Patrí Díez
4ª Edición de PA-TA-TA Festival
Festival Internacional de Fotografía Emergente de Granada
17, 20, 21, 23 y 24 de Mayo de 2013
Abierto el plazo de inscripción
lunes, 6 de mayo de 2013
ANTONIO VELA, retrato introspectivo
Bajo premisas
realistas, Antonio Vela ha ido configurando un lenguaje figurativo propio, de
inconfundible estilo, para dar rienda suelta a su capacidad creativa. La
producción del artista se centra en la representación de la figura humana
basada no sólo en la fiel reproducción fisonómica sino que además la dota de
una profunda penetración psicológica.
![]() |
S/T Grafito/pared, 60x40 cm. |
Sus retratos, están
protagonizados por personajes cotidianos en actitudes descontextualizadas o
extravagantes, generalmente acompañados de una iconografía castiza y popular,
reconocible al instante. Crea un discurso muy personal donde la ironía constituye
el elemento indispensable para expresar su particular visión de la realidad más
inmediata.
![]() |
S/T Óleo/tabla, 165x50 cm. |
El óleo o el grafito están al servicio de un dibujo preciso de excelente factura
donde la sobriedad compositiva, la consistencia corpórea de los personajes, y el
rico colorido definen un estilo que se presta a dos sensaciones opuestas; por
una parte la tristeza profunda y sosegada que transmiten los personajes, y por
otra el tono irónico y burlón que le concede ese sentido alegre y festivo a unas
pinturas caracterizadas por su original peculiaridad.
![]() |
S/T Óleo/tabla, 90x90 cm. |
lunes, 29 de abril de 2013
JUAN ANTONIO LOBATO, pintura matérica
Dentro
del informalismo, existe una tendencia denominada pintura matérica que además
de recoger las características principales del movimiento artístico europeo busca
la inspiración en el empleo de materiales distintos a los utilizados hasta
entonces, con el propósito de buscar nuevos efectos matéricos.
![]() |
Naufragio de la pintura Técnica mixta / tabla, 150x244 cm., 2000 |
El
trabajo de Juan Antonio Lobato se nutre de los grandes movimientos del siglo
XX. Sin embargo, cobra especial interés aquél vinculado al informalismo o el
expresionismo abstracto.
Espalda de caballero con hoja Técnica mixta/tabla, 102x122 cm., 2005 |
Sobre
grandes formatos se proyectan formas reductoras, caracteres o signos fruto de
la espontaneidad y el subconsciente donde se refleja, de manera evidente, su
inclinación por la materia. Brochazos, empastes o manchas de color conformados
por pigmentos naturales, materiales orgánicos, o incluso objetos personales se
aglutinan para componer superficies rugosas, pastosas que sugieren cualidades
táctiles presentes en la naturaleza. Asimismo, aunque el lenguaje es abstracto,
existen insinuaciones de formas biomórficas u orgánicas.
Se cayó la pintura del lienzo Técnica mixta /tabla, 238x174 cm., 2000 |
La
fuerza expresiva de su obra radica, principalmente, en su naturaleza matérica y
en la capacidad de manipulación de los materiales para crear un mundo propio no
exento de lirismo.
lunes, 22 de abril de 2013
DANIEL SILVO, compromiso artístico
La relación entre el arte y
la política ha sido un asunto planteado por muchos creadores a lo largo del
tiempo. No obstante, aunque la relación entre el artista y su contexto nunca ha
estado desvinculada, el cuestionamiento de éste de un modo más participativo y
explícito fue un hecho que caracterizó a los movimientos de vanguardia.
![]() |
Papel moneda Serigrafía, 50x70 cm. |
Daniel Silvo indaga en esta
materia y elabora un discurso artístico propio de enorme carga conceptual
mediante la vinculación de la política y la estética. Emplea un lenguaje metafórico
provisto de ironía y sentido lúdico para reflexionar sobre realidades sociales
o hechos históricos de tal modo que susciten y promuevan el análisis reflexivo
y crítico.
![]() |
Guggenheim (Proyecto Demoliciones, rehabilitaciones y reformas) Grafito/papel, 50x70 cm., 2012 |
![]() |
Casa Blanca (Proyecto Demoliciones, rehabilitaciones y reformas) Grafito/papel, 50x70 cm., 2012 |
Del mismo modo, no desestima
su aspecto formal, forma y contenido no están reñidos. La idea de belleza la
relaciona con imágenes sencillas conformadas por pocos elementos.
El carácter conceptual y la
singularidad de cada uno de sus proyectos justifican la diversidad de medios
expresivos empleados. Fotografía, vídeo, instalación, dibujo o escultura son
algunas de las disciplinas elegidas para elaborar un mundo ficticio y
controvertido que invita a la reflexión.
Trailer, Are architecture and design able to protec us from a nuclear attack?
lunes, 15 de abril de 2013
CARLOS GARCÍA ROMÁN, pintar el mar
El mar ha sido motivo de
inspiración durante toda la historia del arte, si bien es cierto que la constitución
e independencia del género de pintura de marinas fue bastante progresivo. Ligado
al paisaje y relegado a telón de fondo de otros temas principales su
representación constituyó el escenario de numerosos temas históricos, de género
o retratos.
![]() |
Orilla transparente Óleo/lienzo, 73x100 cm. |
Las pinturas de Carlos García Román prescinden de cualquier elemento adicional que distraigan la mirada, él pinta
el mar en su esencia a través de sus características
más representativas. El agua, la espuma, el oleaje, el horizonte y la tierra
son elementos más que suficientes para estructurar unas composiciones hiperrealistas.
![]() |
En las rocas Óleo/lienzo, 30x60 cm. |
Su impecable factura, a base
de óleo, le permite representar los variados efectos de luz, color y transparencia
del mar. Una técnica, fruto del buen hacer, que posibilita incluso percibir las
cualidades físicas de éste y evocar con tan sólo una imagen el ruido de las
olas, el frescor del agua y el olor a sal, un disfrute para los sentidos.
![]() |
Mar de invierno I Óleo/lienzo, 17x46 cm. |
jueves, 11 de abril de 2013
lunes, 8 de abril de 2013
JUAN CARLOS BRACHO, dibujar el espacio y el tiempo
Juan Carlos Bracho indaga en
las posibilidades del dibujo, no en el estudio sobre papel sino como género
independiente en su expresión más contemporánea. El dibujo forma parte de un
proyecto conceptual basado en la reflexión y aprehensión del significado de la
imagen.
![]() |
Die Walhalla C.print, 150x237 cm., 2009 |
![]() |
Revelación nº19 C.print, 150x237, 2009 |
![]() |
Tolai, tolai, tolai C.print, 150x237, 2009 |
Para ello, establece una
relación espacio temporal en sus acciones y traspasa los límites de la práctica
artística para apropiarse del entorno arquitectónico, el que emplea como
lienzo, y al mismo tiempo dejar registrado, mediante fotografía o vídeo, el
proceso de creación.
El procedimiento, conocido
con el nombre de dibujo expandido, está fundamentado en una acción sistemática
y repetitiva a base de gestos mínimos de carácter minimal. Su ejecución
es pausada y gradual, y se materializa en la creación de un paisaje gráfico sujeto
a una constante transformación. El resultado es magnético y sugerente; puntos,
rayas, en definitiva trazos de grafito que conforman escenografías o paisajes
abstractos.
![]() |
Sólo cerrando puertas detrás de uno se abren ventanas al porvenir #12 C.print, 146x196 cm., 2006 |
Sin embargo, el original se
destruye y el paramento vuelve a ser pintado de blanco. En este sentido, la
idea del proceso creativo prevalece sobre el resultado final. El testimonio de
la intervención queda documentado en vídeo y fotografía, y como consecuencia
tiene lugar la fusión de estos tres medios expresivos que dan sentido al
discurso conceptual de Juan Carlos Bracho.
Félix y su amiga F
lunes, 1 de abril de 2013
ALEJANDRO BOTUBOL, abstracción onírica
Sin desvincularse de la
realidad, la pintura de Alejandro Botubol se inclina por la abstracción. La
experiencia constituye el sostén de una práctica que parte de la figuración
para evolucionar hacia un lenguaje misterioso y complejo, nutrido de numerosos
referentes, semejante a una abstracción onírica.
![]() |
Rezaré (Homenaje a Silvio) Óleo/lienzo, 116 x 89 cm., 2012 |
La representación del símbolo
y el estudio del espacio son temas recurrentes en su obra para abordar
conceptos como la composición, el color y la perspectiva. Presenta escenas deshabitadas,
con objetos enigmáticos y descontextualizados, ubicados en espacios o
arquitecturas imprecisas sujetos al vacío y a los engaños de la perspectiva.
![]() |
Peces de acuario Óleo/lienzo, 195 x 195 cm.; 2011 |
El resultado formal es
enormemente estético y sugestivo. El dominio del espacio, la composición y los
ambientes cromáticos conforman un conjunto armónico y vivaz que adquiere todo
el protagonismo en unas pinturas singularizadas por el lirismo, una abstracción
confeccionada con retazos de realidad.
![]() |
Luz y agua - casapuerta Óleo/lino, 55 x 46 cm., 2011 |
lunes, 25 de marzo de 2013
lunes, 18 de marzo de 2013
PATRI DÍEZ, dilatar el encuadre
Las imágenes de Patri Díez ofrecen
la visión particular de quien vive en un continuo asombro. Los asuntos cotidianos
con los que se topa alimentan su capacidad creativa para enlazarlos con ideas y
conceptos. Un proceso que requiere de
una constante relación con la actualidad, tal vez influenciada por haber
desempeñado el ejercicio diario del fotoperiodismo.
![]() |
La espalda de mi foto Fotografía digital |
![]() |
La espalda de mi foto (trasera) Fotografía química |
En busca de la capacidad
analítica y narrativa de la imagen, indaga en sus posibilidades expresivas y
convierte el acto de fotografiar en un proceso dinámico y experimental, lo que
explica su incursión en la fotoinstalación.
![]() |
Hacerse real Fotoinstalación. Maletín de maquillaje/Fotografía química. 2012 |
El uso de la metáfora o la
ironía simplifican la necesidad que la
autora manifiesta y que define, expresamente, como “dilatar el encuadre”. Todos
estos elementos se conjugan para crear un lenguaje fotográfico que conecta con
el discurso poco convencional del ready-made.
![]() |
Me has roto el corazón Fotografía digital. 2007 |
Gran parte de su obra gira en
torno al cuerpo como territorio, motivo empleado para abordar la desnudez de la
idea. Nos ofrece una lectura libre de ataduras, alejada de la estética y los
valores convencionales, son imágenes que incluso pueden llegar a incomodar pero
que invitan al espectador a conocer la fotografía personal de Patri Díez.
lunes, 11 de marzo de 2013
CHEMA SENRA, pintura en esencia
La pintura en esencia es el hilo conductor de la obra de Chema Senra. Con el propósito de emplearla como medio comunicativo indaga en las posibilidades plásticas del color y la materia.
![]() |
Take Four Técnica mixta/tela. 100x100 cm., 2012 |
Influenciado por la pintura gestual del expresionismo abstracto americano y la riqueza matérica del informalismo europeo, retoma la fórmula pictórica para experimentar con el proceso del acto creativo y desvincularla de cualquier representación de la realidad en busca de su autonomía expresiva.
![]() |
What does it stand for Técnica mixta/madera, 160x117 cm., 2012 |
Lejos de los preceptos que suscitaron este movimiento, el autor emplea este lenguaje como instrumento para crear un metalenguaje basado en la emoción e intuición derivado de la separación de las cualidades formales de la pintura figurativa para considerar la misma pintura en su pura esencia.
![]() |
Sinestesia Técnica mixta/madera, 125x125 cm., 2012 |
La técnica mixta, el óleo o la encáustica son los procedimientos empleados para experimentar y conseguir unas composiciones construidas a base de masas de intenso color. De este modo, color y composición adquieren todo el protagonismo en unas pinturas donde no hay cabida para el artificio.
lunes, 4 de marzo de 2013
ALEGRÍA Y PIÑERO, ilusiones ópticas
Las creaciones del colectivo artístico
Alegría y Piñero rezuman ilusión. Una ilusión asociada al engaño del sentido de
la vista que hace retrotraernos a los remotos antecedentes del cine.
Sin ánimo de avivar sentimientos
nostálgicos, la pareja artística aborda un proyecto de creación plástica en el
que se combina la producción de artificios ópticos y la escultura. Conscientes
de las posibilidades de desarrollo del lenguaje óptico en el arte
contemporáneo, generan este tipo de artilugios en los que se advierte una mayor
capacidad de asimilación, gracias a su funcionamiento mecánico, que en las
imágenes producidas con una tecnología audiovisual avanzada.
![]() |
Trofeos Premios Córdoba Joven 2010 Madera/ cerámica/ motor/ foco estroboscópico, 80x40x40 cm. |
Son imágenes dotadas de
tiempo y movimiento, herederas de las animaciones obtenidas con las cámaras
oscuras o linternas mágicas, y que en ocasiones precisan del juego de luces y
sombras, como las sombras chinescas.
![]() |
Molde-jaula Tocadiscos/ alambre/ cartón / dos focos de luz, 36,5x31,5x33 cm., 2010 |
Aun siendo inventos conocidos
y antiguos continúan despertando el interés y la curiosidad; y es que sigue
resultando fascinante ver como mecanismos sencillos y rudimentarios consiguen
engañar a los sentidos y crear ilusión.
![]() |
La prueba de fuego I Mutoscopio/ madera/ resina de poliéster/ papel/ motor/ foco de luz, 80x40x55 cm., 2013 |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)