Desde tiempos remotos, el
hombre ha tenido la necesidad de ordenar sistemáticamente todo lo que le rodea
con el objeto de simplificar la realidad y hacerla cognoscible. Asimismo, el
estudio y conocimiento del mundo natural, el caso que nos ocupa, ha sido
posible gracias al proceso de clasificación realizado por filósofos y
naturalistas que abstrajeron la naturaleza para su mejor entendimiento.
![]() |
Lugares que encontré en un listado científico Pigmentos/papel Hahnemühle, dimensiones variables, 2009- en proceso |
Juan del Junco no es
científico ni naturalista, aunque sus fotografías bien pudieran parecer obra de
un taxónomo o haber formado parte de un gabinete de curiosidades. Su campo de
actuación está muy ligado al mundo científico y natural, no sólo porque la
naturaleza sea el tema central de su obra
por antonomasia, sino porque también adopta el lenguaje y los códigos
descriptivos de la ciencia para expresar simbólicamente la relación entre el
hombre y la naturaleza y desarrollar, de este modo, un discurso conceptual
basado en la memoria, la observación y la clasificación.
![]() |
Casas Viejas: el sueño del ornitólogo III (cuadernno de campo) lightjet print, 220x220 cm., 2009 |
Este modo de proceder,
apoyado en la fotografía escenificada,
le permite crear asociaciones de ideas e imágenes -teatralizadas y
descontextualizadas-, para conformar una ficción alegórica sobre la relación que
el hombre mantiene con la naturaleza,
las semejanzas entre éste y el animal, la construcción del paisaje o la acción
del hombre en el medio natural. Conceptos que revelan reflexiones sobre el arte y la
ciencia ligado a la propia subjetividad del artista.
![]() |
Jaramago lightjet print, 50x50 cm/100x80 cm./80x50 cm./(2) 180x150cm. /150x125 cm., 2008 |
Enhorabuena
ResponderEliminarGran trabajo. No es facil
Poco a poco este blog va tomando cuerpo. Al final el esfuerzo y la constancia tendrán resultados. ¡A seguir!
ResponderEliminarGracias por los ánimos Alberto, siempre son bien recibidos.
Eliminar