Juan Carlos Bracho indaga en
las posibilidades del dibujo, no en el estudio sobre papel sino como género
independiente en su expresión más contemporánea. El dibujo forma parte de un
proyecto conceptual basado en la reflexión y aprehensión del significado de la
imagen.
![]() |
Die Walhalla C.print, 150x237 cm., 2009 |
![]() |
Revelación nº19 C.print, 150x237, 2009 |
![]() |
Tolai, tolai, tolai C.print, 150x237, 2009 |
Para ello, establece una
relación espacio temporal en sus acciones y traspasa los límites de la práctica
artística para apropiarse del entorno arquitectónico, el que emplea como
lienzo, y al mismo tiempo dejar registrado, mediante fotografía o vídeo, el
proceso de creación.
El procedimiento, conocido
con el nombre de dibujo expandido, está fundamentado en una acción sistemática
y repetitiva a base de gestos mínimos de carácter minimal. Su ejecución
es pausada y gradual, y se materializa en la creación de un paisaje gráfico sujeto
a una constante transformación. El resultado es magnético y sugerente; puntos,
rayas, en definitiva trazos de grafito que conforman escenografías o paisajes
abstractos.
![]() |
Sólo cerrando puertas detrás de uno se abren ventanas al porvenir #12 C.print, 146x196 cm., 2006 |
Sin embargo, el original se
destruye y el paramento vuelve a ser pintado de blanco. En este sentido, la
idea del proceso creativo prevalece sobre el resultado final. El testimonio de
la intervención queda documentado en vídeo y fotografía, y como consecuencia
tiene lugar la fusión de estos tres medios expresivos que dan sentido al
discurso conceptual de Juan Carlos Bracho.
Félix y su amiga F
¿Se despinta? ¿Si la acción es pintar, el proceso es el punto álgido de la pintura a partir del cual el tiempo/artista la "despinta"? ¿Será posible vencer así al tiempo y dejar constancia de ello?. Tal vez por deformación profesional, se echa siempre de menos unas notas biográficas.
ResponderEliminarHola José Ramón, me alegra verte por aquí.
ResponderEliminarMuy interesante la cuestión que planteas sobre el arte y el tiempo, abriría un amplio debate en el que seguro el autor tendría mucho que decir.
Respecto a las notas biográficas, es mi propósito no extenderme demasiado. El nombre del autor, en negrita, es un enlace a su web, donde figuran datos biográficos y demás. Espero te sirva de ayuda.
Un saludo,
Macarena