La asociación de ideas y
conceptos son parte consustancial del proceso creativo. Si la idea que subyace
prevalece sobre su aspecto formal advertimos que caminamos sobre los terrenos
pantanosos del arte conceptual. Y digo pantanoso, porque no sólo se ciñe a los
modos de expresión convencionales, sino que además experimenta, y en algunos
casos fusiona, nuevos métodos, materiales, medios y técnicas con el propósito
de materializar la idea principal.
El trabajo de Pablo Fernández-Pujol se centra en el concepto de la metamorfosis, reflexiona sobre los
procesos de transformación del individuo para readaptarse a un entorno en
continuo cambio. Una idea que se articula en proyectos asociados a través de una
serie de trabajos en proceso y evolución; desde Bicho hasta Metamorfases.
S/T (Proyecto Bicho) Mixta/lienzo, 150x100 cm., Berlín 2010
El empleo de distintas
disciplinas artísticas -dibujo, pintura, escultura, acciones performativas,
fotografía, vídeo-animación- le permiten
materializar, de una forma heterogénea, el contenido de una obra conceptual
mediante soluciones críticas y creativas.
S/T (Proyecto Kokon) Fotografía digital
Concibe un universo
imaginario y recurrente, a través de un lenguaje de gran plasticidad, de imágenes
perturbadoras e impactantes situadas a medio camino entre la realidad y la
ficción, denominadas explícitamente por su autor como “criaturas imposibles”; un
mundo conformado por insectos, crisálidas humanas, ciberpájaros, hombres-cerdo
u hombres-cabra que insinúan el proceso de transfiguración o transformación.
Mediante un manifiesto manejo
del dibujo a carboncillo, la acuarela, técnica mixta, el modelado o la técnica
de animación stop motion, experimenta con las posibilidades plásticas
para definir un proyecto conceptual que pone en tela de juicio el continuo
proceso cambiante al que estamos sujetos.
Pigman (Proyecto Metamorfases) Video-animación en Stop Motion